El 17 de marzo de 2022 el
Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya presentó el Pla de Salud de
Catalunya 2021-2025. Se abre ante los catalanes un nuevo horizonte, con
truenos, relámpagos y la risa del Conde Draco de fondo. Alguna que otra
asociación de esas con juntas aficionadas a dar palmas hizo acto de presencia y
lo publicitó en su Facebook. Es que en Catalunya también somos mucho del
flamenco.
El nuevo Plan se lo debemos a Junts per Catalunya que es quién entró
a gestionar la salud pública en Catalunya a partir del 2021. Los frutos ya se
van viendo: recortes. Íbamos mal cuando ERC llevaba salud y ahora empezamos a
sentir nostalgia.
Pero es que el Servicio Catalán de la Salud no para
de innovar y ha adoptado una nueva táctica en la relación con los catalanes. Cuando
se trata de responder al ciudadano, tanto a correos electrónicos cómo a
instancias de queja, ahora los ningunea aún más utilizando el anonimato, sin
aclarar que cargo contesta o el nombre de la persona autora.
Es decir, ahora los catalanes están mucho más indefensos
ante los atropellos de la sanidad pública. El servidor público de la sanidad
puede cometer impunemente una infracción o irregularidad, una prevaricación o cosas
peores, quedando encubierto por la propia administración pública a la que
pertenece. Es otra forma más de lesionar los derechos del ciudadano,
demostrándole, además, el desprecio más absoluto. Pues sí, porqué es de muy
mala educación que el interlocutor no se identifique.
Los gestores catalanes no se molestan en guardar las
apariencias o disimular y se muestran cada vez más desinhibidos y
desacomplejados en mostrar lo que son. Y les va fantásticamente bien; la gente
les vuelve a votar.
Utilizar el anonimato reincidente en la comunicación con
el ciudadano es algo que nunca había observado en ninguna administración o
empresa pública, máxime en situaciones en que el ciudadano pide explícitamente que se identifique el interlocutor. En medio de la involución democrática que llevamos
sufriendo en Catalunya a lo largo de los últimos años, ya no nos extraña casi
nada. Aquí reinar, reinar, reina la falta de respeto de las administraciones
con respecto a las leyes y normas, y no hay nadie que haga nada efectivo al
respecto. Es puro absolutismo y el ciudadano está indefenso del todo.
Como vehículo con el que ejemplarizar lo que cuento, voy a
utilizar las instancias de queja de una persona enferma de fibromialgia (FM),
síndrome de fatiga crónica (SFC) y sensibilidad química múltiple (SQM) y las
respuestas obtenidas desde el Hospital de Mollet, desde la Región Sanitaria
Barcelona (Ámbito Norte) y desde la Dirección del Servicio Catalán de Salud.
Estáis ante un nuevo serial que comienza hoy con las quejas
y respuestas del Hospital de Mollet. En los próximos posts daré paso a las
respuestas de sus compinches.
La respuesta del Hospital de Mollet
El Hospital de Mollet es un edificio público gestionado por
una fundación privada: Fundació Sanitària Hospital de Mollet (FSM). Las
fundaciones son organizaciones privadas sin ánimo de lucro cuyo supuesto fin es
el cumplimiento de unos intereses supuestamente generales determinados por
ellas mismas.
Al ser privadas, las fundaciones no están sometidas a las
restricciones de la ley de contratación pública, así que se suelen usar las
fundaciones en las externalizaciones de las administraciones públicas por su
capacidad de operar con la flexibilidad adecuada. En las administraciones
públicas no se puede contratar a dedo fácilmente, porqué están sujetas a unas
normativas y se las puede fiscalizar más rígidamente. En una fundación
contratar a dedo es fácil y, por lo tanto, en virtud de la laxitud de
conciencia, vienen mejor.
A lo que voy. Hoy os hablo de unas quejas de una persona,
pero no me quiero olvidar del resto. Escucho multitud de ciudadanos quejándose
del Hospital de Mollet. Por eso os pego aquí el enlace con el que registrar
una queja sobre el Hospital; es sencillo y rápido hacerlo:
https://www.laexperiencia.com/laexperiencia/laexpe/hospital-de-mollet
Tened en cuenta que, al no registrar quejas, no existe
constancia de lo que va mal y es bastante más difícil hacer la presión con la
que lograr mejoras.
Una vez se registra la queja mediante el enlace, va
dirigida al gerente, con una fórmula que no puedes alterar, aunque no la
compartas (lo llaman “Estimado Gerente”). En realidad, no existe el cargo de
gerente en la FSM, sino que en su lugar hay el de “Director General”, ocupado
por Jaume Durán Navarro. Lógicamente, cómo veréis a continuación, Jaume
Durán Navarro no se ocupa de leer o responder a los plebeyos.
A continuación, os pego la primera queja de la persona
enferma de FM, SFC y SQM, la
respuesta anónima del Hospital y al final, la segunda queja que es
una réplica, un ZASCA, a la respuesta del Hospital.
PRIMERA QUEJA
Estimado/a Gerente,
El día 10 de enero de 2022 la Doctora X del Hospital de Mollet me atendió como paciente de fibromialgia. Le expliqué en varias ocasiones el empeoramiento de mi gingivitis con sangrado diario y el de mí lengua, con síntomas que me provocan sensibilidad y dolor diario y, por tanto, contribuyen, junto con otros, a la mala calidad de vida actual. Añadí que dichos problemas ya los había comunicado, previamente, en otras visitas en el mismo hospital pero que nadie había llevado a cabo un examen visual del problema. La Doctora X me hizo saber que cursaría una derivación a otorrinolaringología.
El día 14 de enero de 2022 recibí un SMS del Hospital de Mollet en el que se me convocaba a una visita telefónica con el servicio de otorrinolaringología el día 24 de enero de 2022, sin concretar la hora o tan siquiera una franja horaria. La programación de la visita ha sido muy rápida, hecho que celebro. Desgraciadamente, es imposible que alguien pueda valorar la patología y realizar un diagnóstico preciso sin hacer una exploración visual de mí boca y, por lo tanto, recomendar un tratamiento adecuado.
El mismo día 14 de enero llamé al teléfono de “citaciones visitas” del Hospital de Mollet (93 563 61 02). Me atendió una mujer a la que le narré los antecedentes y le explicité que una visita telefónica no serviría de ayuda para arrojar luz sobre mi patología. Ante esto me dijo tajantemente que la visita la había programado el propio servicio de otorrinolaringología y que no podía hacer nada por mí, que cómo mucho desde otorrinolaringología, después de la visita telefónica, quizá me programasen una visita presencial. También le hice saber que al no aclarar la hora o la franja horaria en la que me llamarían y dado que sufro de electrohipersensiblidad, no puedo estar conectado al móvil todo el día esperando una llamada. Su respuesta fue la misma “el perro no es mío”. Por mí parte le hice saber que pondría una queja y le pregunté su nombre, a lo que ella respondió colgándome el teléfono.
La colgada de teléfono aconteció sobre las 12,01 aproximadamente, por si quieren enseñarle a la mujer que esa no es forma de atender a un enfermo crónico que sufre de por si una mala calidad de vida diaria. Lo habitual en una empresa privada es que los profesionales que trabajan atendiendo telefónicamente a las personas digan su nombre y apellidos cómo presentación y, además, tengan una mínima afabilidad y voluntad clara de servicio. Me inclino a pensar que eligen su personal de atención telefónica siguiendo unas premisas similares y los aleccionan en ese sentido. En esta tesitura, uno imagina que esta queja vendrá acompañada de alguna corrección. Los profesionales al teléfono deben identificarse al descolgar el teléfono y tratar correctamente a la gente, máxime en un servicio público tan básico como lo es la sanidad.
Me gustaría también hacerles una pregunta ¿Ustedes son conscientes de que las personas normales trabajan o tienen otros quehaceres que les impiden estar pendientes del móvil todo un día para ser atendidos cuando se le antoje a un doctor o doctora llamarles? Ya les adelanto que en mí caso no voy a estar pendiente del móvil todo un día porqué mis problemas de salud me lo impiden.
Quiero añadir que el COVID no es una excusa válida para negar el diagnóstico correcto de ninguna parte del cuerpo cuya exploración física requiera extraer la mascarilla del paciente. Si fuera así, estarían dejando sin atender patologías tan graves como el cáncer de la cavidad oral que requiere de un diagnóstico cuanto más precoz mejor.
Espero comprendan la situación.
Saludos cordiales
RESPUESTA DEL HOSPITAL
SEGUNDA QUEJA
Estimado/a Gerente,
Quiero expresarle una queja relacionada con la atención al paciente. Recibida vuestra respuesta del 15 de febrero de 2022 y no estando conforme con ella, remito esta nueva queja. Dicha queja sustituye a la que erróneamente he registrado minutos antes, que es la versión que se dirigirá a la Generalitat y al Conseller.
En primer lugar, volvéis a encubrir a quién atiende al ciudadano mediante el anonimato. Vuestra respuesta del 15 de febrero de 2022 no identifica a la persona autora. Tampoco detalla el cargo que ostenta quién responde, sino que incluye tan solo las etiquetas “UNIDAD DE ATENCIÓN A LA CIUDADANIA; DIRECCIÓN DE CLIENTES”.
En mí primera queja hacía, precisamente, mención a que una telefonista del Hospital público que gestionáis me había atendido mal y encima me colgó, sin querer proporcionarme su nombre ni apellidos. Os hacía saber que, en una empresa privada normal, los que atienden al cliente proporcionan estos datos nada más descolgar el teléfono. En vuestra respuesta os disculpáis por este motivo y decís “le informamos que actualmente estamos trabajando para la mejora del servicio de comunicación telemática con el usuario”. Soltáis esta respuesta tipo, aunque en realidad os pasáis el tema por el arco de triunfo puesto que volvéis de nuevo a incurrir en la práctica vergonzosa de esconder en el anonimato a las personas que atienden, bien o mal, a los ciudadanos.
Sois opacos a sabiendas y reincidís en ello, hecho que os descalifica. El no formar parte de una empresa ni de la administración pública, ya que sois una fundación, no os otorga el derecho de obrar cómo os de la gana. Hasta ahora no he visto nunca que entre las finalidades de una fundación se encuentre el esconder a profesionales deficientes.
El anonimato en un departamento de atención a las personas es tan útil cómo lo pueda ser la máscara que utiliza un delincuente. Ambas son herramientas que posibilitan la impunidad y arropan las malas intenciones. Quedan de esta forma lesionados los derechos del enfermo desatendido y/o víctima de una negligencia, o su familia, en el ámbito jurídico al no poder acreditar la culpa a la o las personas directamente culpables. Que os voy a contar que no sepáis de sobras ya.
En segundo lugar, os reafirmáis en otra praxis lamentable. Veis normal que se den visitas telefónicas sin concretar horario alguno o una franja horaria aproximada. En mi vida me he encontrado con algo semejante ¿Qué narices os habéis creído? ¿Qué los enfermos tienen que estar pendientes del teléfono 24 horas al día para ver cuando os dignaréis a llamar para una visita telefónica? Es un comportamiento anómalo falto al completo de sentido común y sobresaliente en despotismo narcisista en un servicio público tan necesario y delicado cómo lo es el de la asistencia sanitaria pública. Creo que no os queda ni una gota de vergüenza.
En tercer lugar, respecto a lo que decís sobre la visita que fue reprogramada de forma presencial para el 9 de febrero, eso es faltarme al respecto directamente. Los SMS que recibí por vuestra parte los guardo en la memoria del móvil y son estos:
MIÉRCOLES 2 FEBRERO 10:22. Hospital mollet: té concertada una visita telefònica a O.R.L el dia 09/02/22. Gràcies.
VIERNES 4 FEBRERO 12:41. Hospital mollet: recordi que te concertada una visita telefònica a O.R.L. el dia 09/02/22. Per confirmar respongui si-no a aquest SMS.
NO CONTESTÉ, PUESTO QUE SE TRATABA DE UNA VISITA TELEFÓNICA Y ES IMPOSIBLE QUE PUEDAN VALORARME UN PROBLEMA DE LA BOCA, ENCÍAS Y LENGUA A TRAVÉS DEL TELÉFONO. ESTO FUE PARTE DE LO QUE MOTIVÓ MÍ ANTERIOR QUEJA.
MARTES 8 FEBRERO 15:46. Hospital mollet: l’informem que la visita concertada a O.R.L. ha esta modificada pel día 09/02/22 a les 10:10. Disculpi les molèsties.
MARTES 8 FEBRERO 15:47. Hospital mollet: recordi que té concertada una visita a O.R.L el dia 09/02/22 a les 10:10. Per confirmar respongui si-no a aquest SMS.
ENSEGUIDA CONTESTÉ QUE SI, PUESTO QUE AL MENOS EN ESTE SMS ME CONCRETÁBAIS LA HORA EN QUE ME LLAMARIÁIS ¿HAY MORTAL QUE PUEDA INTERPRETAR CON ESTA SERIE DE SMS QUE LA VISITA DEL 9 DE FEBRERO IBA A SER PRESENCIAL? A MÍ ES QUE EL TAROT Y ESAS COSAS NO ME VAN Y TAMPOCO CREO EN ELLAS. EL DIA 9 DE FEBRERO DE 2022 ESTUVE PENDIENTE DEL MÓVIL, ESPERANDO LA LLAMADA TELEFÓNICA, DESDE LAS 10 HORAS HASTA LAS 13 HORAS. NO LLAMÓ NADIE. INTERPRETÉ QUE OS REIÁIS DE MÍ.
Veréis, en agosto de 2020 murió en Barcelona una enferma de Síndromes de Sensibilización Central (SSC), Auxi Estoquera. Unos días antes, el 29 de julio de 2020, había publicado en su Facebook la desatención sanitaria que había sufrido y cómo una infección de una muela había ido a más y más. El enlace a su mensaje en Facebook lo tenéis bajo estas líneas, aunque tal vez no os importe en absoluto.
https://www.facebook.com/auxi65/posts/10156937605236157
Auxi Estoquera hizo un llamamiento de auxilio anterior, con una carta que publicó El Periódico el 16 de julio de 2020, titulada “Necesito que me visite mí reumatólogo del Hospital de Sant Pau”.
Hago todo este esfuerzo de responderos, aparte de por dignidad, porqué seguís sin querer aprender de vuestros fallos y errores, que no son pocos, sin desarrollar la sensibilidad necesaria con la que tratar a los enfermos de SSC, sin actualizaros en protocolos de atención, anclados en el desconocimiento científico sobre estas enfermedades, sin formar a todos los especialistas del Hospital en lo relativo a los SSC. Tenéis una unidad de expertesa en fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, lo cual agrava lo anterior y ratifica que el Plan Operativo de Abordaje de estas enfermedades de la Generalitat no sirve un carajo.
En mí caso llevo desde agosto del 2021 con sangrado diario de encías, con retirada de encías, y con la lengua y toda la boca muy sensible, con limitación para comer y no ha habido todavía ni un solo doctor o doctora que se digne a explorarme la boca. Después de todo, me otorgáis audiencia, visita presencial, para el 4 de mayo, por suerte, de este año. Habiendo sido derivado por la doctora responsable de la Unidad de Expertesa en Fibromialgia el 10 de enero de 2022, y habiéndole transmitido estos problemas, tengo que esperar hasta mayo para ser atendido presencialmente. Vaya, que uno tiene tiempo de sobras de morirse de una infección de boca, en caso de que sea eso y no algo peor. La verdad, no sé si la gestión del hospital se inspira en Europa o en un país africano.
En cuarto lugar, cómo viene al caso, puesto que estoy quejándome de la mala atención hacía los enfermos de SSC, también me quejo de la falta de voluntad y sensibilidad en el manejo de los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple (SQM). Sin salir de España, en el Noroeste, el servicio público de salud de Galicia aprobó un protocolo de atención a los enfermos de SQM que es de obligado cumplimiento. Aplicar las medidas de este protocolo no cuesta dinero, requiere de un mínimo de humanidad, empatía y una pizca de voluntad. Se puede descargar mediante este enlace y las medidas se describen en 8 páginas fáciles de leer:
https://extranet.sergas.es/catpb/Docs/gal/Publicaciones/Docs/AtEspecializada/PDF-2812-ga.pdf
Siempre me citáis en horas concurridas y tengo que permanecer una o más de una hora en las salas de espera repletas de personas que llevan colonias, suavizantes, detergentes comerciales u otros productos que no tolero cómo enfermo de SQM y me hacen sufrir. Me podíais citar a primera hora, antes de que acuda el resto de las personas (eso ya sería una medida aceptable) pero no lo hacéis. No os da la gana.
En el 2021 me practicasteis una colonoscopia un lunes. El viernes previo me llamasteis para preguntarme si era alérgico a algo. Cuando respondí que tenía SQM la persona que me llamaba me aseguró que si, que ya lo sabíais. El lunes de la colonoscopia la enfermera que me atendió me pregunto de nuevo lo mismo y le respondí que tenía SQM; tampoco le hizo demasiado caso al tema puesto que iba de colonia hasta arriba. Ya en el quirófano ocurrió lo mismo con el anestesista a quién volví a contestar que padecía SQM, cosa que no le preocupó en absoluto. Por cierto, olía a colonia cosa mala, igual que otros profesionales en el quirófano a los que olía incluso con la mascarilla FPP3. Esa semana sufrí un empeoramiento claro: aumento de rigidez muscular, de los dolores, del cansancio, de los problemas neurocognitivos (se me caía todo de las manos, estaba desorientado, etc.), etc. Todo esto a vosotros os da bien igual porqué seguís creyendo que la SQM es una chorrada. Pienso así porqué si fuerais conscientes de que la SQM comporta una reacción física a la exposición a colonias u otros productos con fragancia, vendría a ser una exhibición de sadismo.
Al margen de estas consideraciones, cualquier profesional de la salud debe saber, sino es un ignorante, que las colonias y otros productos con fragancia son problemáticos dada su capacidad de irritar las vías respiratorias y desencadenar síntomas en asmáticos. Solamente por los enfermos de asma u otros problemas respiratorios, los profesionales sanitarios no tendrían que llevar esos productos durante el horario de trabajo. Son hechos básicos reconocidos en el mundo de las ciencias de la salud y divulgados comúnmente, hasta en este enlace de un Manual MSD:
Pudieron acabar sin problemas con el tabaco dentro de los centros sanitarios y viene siendo hora de finalizar con las colonias y perfumes ¿Por qué no lo hacen?
Pocas semanas atrás me hicisteis una resonancia magnética. La persona que iba justo delante de mí estaba completamente embadurnada de colonia y dejó el tubo del aparato de la resonancia a rebosar de la fragancia. Lo pasé fatal y no sabía si podría aguantar hasta el final de la prueba dentro del tubo. Al llegar a casa rápidamente fui a la ducha y lancé toda la ropa a la lavadora con vinagre de limpieza y bicarbonato. Ese día y los siguientes tuve otro empeoramiento claro de los síntomas. Mi coche siguió oliendo a la colonia durante días.
Me tomo la molestia de escribir la queja a sabiendas de que os va a dar igual. No vais a prestar atención a nada. Seguiréis con vuestra actitud soberbia de no querer mejorar. Lo mejor que nos puede pasar a los enfermos de SSC es que la gente que nos atiende tan mal acabe enfermando de lo mismo, sobre todo esos cargos altos que toman las decisiones.
Sin atentamente.
La próxima semana trataremos la queja que registró el enfermo en la Región Sanitaria Barcelona (Ámbito Norte) y la respuesta anónima que le dieron.
Me despido suspirando porqué los
colectivos sociales empiecen a movilizarse en la calle para obligar a que la
Generalitat se vea obligada a tratar bien de una vez a los ciudadanos enfermos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.