viernes, 29 de agosto de 2025

PACKAGING OLFATIVO

 

Alhambra de Granada. Durante la ocupación, los árabes difundieron sus costumbres sofisticadas de higiene y cosmética en la entonces atrasada península Ibérica. Entre ellas, estaba la elaboración de fragancias que entonces se basaba exclusivamente en ingredientes naturales no nocivas para la salud y el medio ambiente, cómo el jazmín o la rosa.

El siglo XXI se caracteriza principalmente por un uso empresarial de la tecnología que resulta inversamente proporcional al bienestar y la salud de las personas. Tanto dan los descubrimientos de los investigadores acerca del daño que unas determinadas prácticas empresariales ocasionan entre la población, puesto que los empresarios se dedican a arrollar al ciudadano con una infinidad de productos más que potencialmente nocivos.

 

Su estrategia de negocio pasa por inducir un cambio cultural a través de la publicidad. Mediante el marketing agresivo colocan el producto que se les antoje en cada rincón del planeta, con el beneplácito de las administraciones públicas que siendo su obligación velar por el derecho a la salud de las personas, permiten y fomentan todo tipo de prácticas que van en sentido contrario.

 

El márketing olfativo es una de las estrategias de la industria petroquímica con la que incrementar el grueso de sus macro beneficios económicos. Los aromas y fragancias artificiales actualmente utilizan de forma masiva aditivos que provienen de la síntesis del petróleo.

 

A partir del COVID se ha radicalizado aún más la imposición cultural y comercial de dichos productos y las empresas distribuidoras y comercializadoras han hecho campaña (hasta en noticias informativas) puerta a puerta, colocando sus productos en toda clase de locales y servicios (públicos y privados). Encontrarás ambientadores y productos con fragancias intensas y vomitivas relacionados con la limpieza, cosmética e higiene en hospitales, ayuntamientos, tiendas de ropa, de comida, papelerías, etc., etc. La gente, fruto de la ignorancia y la distorsión sufrida a través de las campañas de publicidad, asocia olor con desinfección cuando nada tiene que ver lo uno con lo otro. En parte, hasta lo identifican con el bienestar cuando es, al contrario.

 

LOS NIÑOS Y EL MEDIO AMBIENTE

En España, campeones europeos en el uso de plaguicidas sintéticos y sustancias en general que provoquen contaminación a gran escala y repercusiones graves en la salud, podemos sacar pecho al tener los niños con más ftalatos en orina y pelo de toda Europa (¡¡6 veces más de la media europea de monoetil ftalato!!). En relación con esta realidad cabe destacar que el dietilftalato (metabolito del monoetil ftalato) es un fijador de la fragancia de colonias, jabones, cremas, etc., de forma que la sospecha sobre el origen de los ftalatos en los infantes recae en estos productos. Los ftalatos son sustancias derivadas del petróleo que actúan cómo disruptores de nuestro sistema hormonal y se asocian a graves problemas de salud.

 

Algo más de información, aquí:

¿Por qué algunos perfumes son tóxicos? Futuro sin tóxicos.

https://futurosintoxicos.org/2021/12/14/perfumes-toxicos/

 

Las personas en ese afán irrefrenable de cavar su propia tumba logran hechos sorprendentes. Desde hace décadas los almizcles sintéticos usados en productos perfumados se encuentran ya en algunas zonas rurales en mayor concentración que los pesticidas volátiles:

 

Synthetic Musk Fragrances in Urban and Rural Air of Iowa and the Great Lakes. 2006. Peck, A. M. & Hornbuckle, K. C. Atmospheric Environment, 40 (32).

https://www.researchgate.net/publication/248343104_Synthetic_Musk_Fragrances_in_Urban_and_Rural_Air_of_Iowa_and_the_Great_Lakes

 

El empleo de este tipo de sustancias sintéticas (recordad, DERIVADAS DEL PETRÓLEO) integradas en los productos con olor se relaciona con la acumulación en el medio natural, por ejemplo, en los sedimentos de hábitats acuáticos. Al ser compuestos persistentes y aumentar su uso, se ha documentado su incremento en los fondos de zonas húmedas. Por ejemplo, tal cómo describe la publicación anterior, entre 1970 y 1990 descendieron en los lagos Eire y Ontario, pero aumentaron entre 1990 y 2003, lo cual refleja el aumento en la venta de productos perfumados.

 

Pese a todo, existe el viejo recurso de esconder la cabeza bajo la comodidad de la manta de la candidez ingenua y creer en aquello de:

 

Los aditivos empleados están permitidos por la legislación y la dosis es inocua porqué las autoridades no tolerarían un daño en la salud o el medio ambiente.

 

De inicio, la dosis no hace al veneno porqué el veneno siempre será veneno. A propósito de todo, en el próximo apartado verás que las autoridades no son de fiar.

 

Y, LAS MUJERES ¿QUÉ TAL?

Voy a publicitar aquí parte del contenido de la web de WOMEN’S VOICES FOR THE EARTH (WVE):

https://womensvoices.org/mas-alla-de-la-etiqueta/peligros-para-la-salud-de-los-productos-de-limpieza-perfumados/

 

WVE eñalan varios de los efectos sobre la salud de las fragancias:

 

  • Las alergias cutáneas a las fragancias están bien documentadas en la literatura científica. 2-11% de la población general experimenta alergias cutáneas a las fragancias.
  • Tanto el asma como los síntomas de la EPOC pueden empeorar con la exposición a las fragancias.
  • Los impactos neurológicos como las migrañas se han asociado con las fragancias. En los Estados Unidos, este tipo de reacciones son bastante comunes. En una encuesta nacional, más del 34% de los encuestados en los Estados Unidos informaron tener problemas de salud, como migrañas y dificultades respiratorias, en respuesta a la exposición a productos perfumados.
  • Las preocupaciones reproductivas de la exposición a ciertas fragancias químicas incluyen defectos de nacimiento, nacimiento prematuro, disminución de la fertilidad y otros efectos.

 

Estas afirmaciones están respaldadas por bibliografía científica en su web y también en ella hablan de 5 ingredientes específicos de fragancias que son motivo de preocupación, empleados comúnmente en productos de limpieza:

 

  • ftalato de dietilo
  • butilfenilmetilpropional (Lilial)
  • hexametilindanopirano (galaxólido)
  • tetrametil acetiloctahidronaftalenos (OTNE)
  • hidroxiisohexil 3. -ciclohexeno carboxaldehído (HICC o Lyral)

 

WVE tiene un pdf bastante interesante y divulgativo, bien basado en literatura científica de impacto, sobre estos aditivos peligrosos, de descarga aquí:

 

https://womensvoices.org/wp-content/uploads/2021/04/SPANISH-Beyond-the-Label-Report.pdf

 

Por cierto, sigo sin entender el por qué las feministas punteras del país (Femen y etc.) no dicen nada respecto a este problema que afecta de forma gravísima a todas las mujeres y, entre ellas, a colectivos profesionales especialmente maltratados (limpiadoras profesionales, p. ej.). Una verdadera lástima que en España no exista un colectivo fuerte como Women’s Voices for the Earth (WVE).

 

Particularmente, me gustaría estar convencido de que el feminismo español se atreve a pisar cualquier interés macroeconómico que dañe a las mujeres y no han actuado en este campo todavía por ignorancia. Tal argumento explicaría el hecho de que las enfermas de sensibilidad química múltiple (el 80% de los enfermos son mujeres) estén cada vez más discriminadas, maltratadas, excluidas totalmente de cualquier ámbito o derecho de la sociedad, sin que el colectivo feminista mueva un solo dedo para reivindicarlas y luchar por ellas. La imposición masiva del marketing olfativo en cualquier producto (alimentación, higiene, limpieza, ropa, etc.) o servicio público o privado (sanitario, administración pública de cualquier tipo, etc.) las está literalmente MATANDO.

 

Volviendo a los 5 ingredientes que enumeraba la web de WVE, uno de los componentes clásicos de las sustancias perfumadas (el lilial; butilfenil metilpropional) se permitió “legalmente” hasta el año 2022 en Europa para cosméticos, siendo una sustancia cancerígena, mutagénica y reprotóxica (con potencial de afectación sobre el feto, etc.) y habiéndose declarado por la Unión Europea cómo alergénico tiempo atrás. Aún en el 2024 se siguen encontrando productos cosméticos con fragancia que incluyen el lilial:

 

Retiran del mercado una colonia por ser perjudicial para la salud. 02/03/24. Zamora News.

https://www.zamoranews.com/articulo/nacional/retiran-mercado-colonia-ser-perjudicial-salud/20240302172835275722.html

 

Evidentemente, cómo el empresario no está obligado a etiquetar todas y cada una de las sustancias que emplea para fabricar un producto de higiene, limpieza y cosmética, puesto que las autoridades le dan vía libre para enmascarar la mayoría de los ingredientes tóxicos tras esas palabras mágicas (“fragancia o perfume”) insertadas en los ingredientes, en virtud de la ley del secreto industrial que deja con el culo al aire el derecho a la salud del consumidor, pues es imposible que las autoridades puedan ejercer con garantías mínimas su función de control con objeto de que se cumplan las normativas…suponiendo que quisiesen ejercerla, claro está.

 

Obviamente, los políticos siempre ceden a las presiones de los lobbys macroeconómicos (a los de los ciudadanos pobres, no) y dejaron piadosamente que el Lilial se siguiera utilizando en detergentes, velas y ambientadores…pero solo en una concentración del 0,3% ¿Qué le pasa a un alérgico a los cacahuetes que ingiere una traza minúscula? Pues que sufre una anafilaxia que le envía directo al hospital y tal vez a la muerte ¿Qué les pasa a los alérgicos al lilial teniendo en cuenta que este alérgeno se encuentra en cualquier persona y lugar al que vaya? Que no vive, sobrevive.

 

Sin embargo, la sorpresa es mayor aún en el momento en que encuentras que la empresa Maese Lab de Barcelona (la ciudad condal) anunciaba la venta de Lilial todavía el 29 de agosto de 2025 (tras la prohibición) en castellano para su uso en formulaciones cosméticas y de perfumería:

 

https://maeselab.com/lilial/?srsltid=AfmBOop16nqPcLbTN_E1DsJHTSVtyDiSvHENh5HVEnDRrgIGCBhNgSQX




Estando prohibido su uso en cosméticos y perfumería en la UE entera ¿No es algo rarito que anuncie su venta en lengua castellana para ese fin? No será que ¿verdad que me entendéis? Huele a cuerno quemado. Y tengo que puntualizar que el enlace del anuncio de esta empresa me apareció por casualidad en una búsqueda en Google, hecho que demuestra que deben surgir bastantes más casos en una prospección exhaustiva.

 

Es el momento de recordar que otro de los ingredientes de las fragancias artificiales, el Lyral, fue también señalado por investigadores españoles que demostraron científicamente que LAS FRAGANCIAS SON LA SEGUNDA CAUSA DE ALERGIA DE CONTACTO EN ESPAÑA. Estos investigadores, valientes ellos, hicieron divulgación periodística del problema y pidieron el etiquetado de esta y otras sustancias en los productos (y las autoridades se siguen meando en ello). Ved, por ejemplo:

 

Fragancias (2 de abril de 2023)

https://perroverdeweb.blogspot.com/2023/04/fragancias.html

 

Sobre la actitud del mundo político en la esfera internacional, estatal, autonómica y en la local respecto a este grave problema de salud y medio ambiente, se autodefinan de derechas, centro o izquierdas (fingidas), Perro Verde ha dado cuenta una y otra vez. Hace poco, el Ayuntamiento de Sta. Perpetua de Mogoda con gobierno de En Comú (antes Podemos, antes ICV) y ERC aprobó la instalación de otra industria más dedicada a las fragancias:

 

Santiga no se toca (18 de mayo de 2025)

https://perroverdeweb.blogspot.com/2025/05/santiga-no-se-toca.html

 

MUJER, TÚ NO TIENES ALERGÍA, ES PURO CUENTO, ANSIEDAD, TÓMATE ESTOS ANSIOLÍTICOS

La versión para profesionales del Manual MSD nos dice que las enfermedades alérgicas (incluso las atópicas) y otros trastornos por hipersensibilidad se deben a reacciones inmunitarias exageradas o inapropiadas a antígenos extraños.

 

Para ampliar información, os recomiendo el enlace del manual:

https://www.msdmanuals.com/es/professional/inmunolog%C3%ADa-y-trastornos-al%C3%A9rgicos/enfermedades-al%C3%A9rgicas-autoinmunitarias-y-otros-trastornos-por-hipersensibilidad/generalidades-sobre-los-trastornos-al%C3%A9rgicos-y-at%C3%B3picos

 

Las reacciones de hipersensibilidad se clasifican en 4 tipos. La del tipo I (dermatitis atópica, asma, urticaria, etc.) se desencadena en menos de 1 hora tras la exposición al antígeno y es mediada por IgE…entonces se libera histamina y etc. Por cierto, la histamina se propuso cómo un marcador de diagnóstico de la SQM en combinación con otros, describiéndose un 40% de los enfermos con valores altos:

 

Reliable disease biomarkers characterizing and identifying electrohypersensitivity and multiple chemical sensitivity as two etiopathogenic aspects of a unique pathological disorder. 2015. Belpomme, D., Campagnac, C. & Irigaray, P. Rev. Environ. Health, 30 (4).

 

Tópicamente, los doctores suelen etiquetar a cualquier persona con picor de piel cómo paciente con dermatitis atópica, pero para que exista atopía el mecanismo de desencadenamiento del síntoma debe ser obligadamente la IgE y no otro. Sino se ha demostrado que el IgE es el mecanismo que desencadena la dermatitis, entonces no es ortodoxo decir que se trata de una dermatitis atópica, puesto que entonces se debe hablar de alergia en general (Alergia es cualquier respuesta inmunitaria exagerada a un antígeno extraño, sea cual fuere su mecanismo).

 

Lo gracioso del tema es que se incluye en el diagnóstico de forma común y frívola la etiqueta de “dermatitis atópica o piel atópica” sin basarse en ninguna prueba médica que lo demuestre ¿Cómo se demuestra? Pues haciendo una prueba cutánea de exposición a diferentes sustancias sospechosas de actuar cómo alérgeno o llevando a cabo una analítica de sangre de IgE específicos y obteniendo, evidentemente, un resultado positivo en una o ambas de estas pruebas. De falsos negativos hay muchos, porqué estas pruebas tienen unas limitaciones más que obvias, sobre todo tal y cómo se hacen (con poca carga de alérgeno y etc., hay sesgo). A ver, que, si vas a la feria y disparas en la tómbola, puedes llevarte de vez en cuando el osito…

 

Sabiendo todo esto, los doctores de nuestro país proclaman que el enfermo de SQM no padece alergia, pero le diagnostican de varias afecciones a la vez: dermatitis o piel atópica, urticaria, asma (a productos químicos, toma ya), rinitis, cuando estas son manifestaciones clínicas, precisamente, de ¡¡ALERGÍA!! ¡¡¡HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO I!!!

 

Sencillamente, o no tienen ni pajolera idea de nada o bien no quieren molestar al sector petroquímico, etc. La estrategia políticamente correcta pasa por asociar la SQM a un origen psicosomático (sugestión, ansiedad, etc.) y no a un origen físico. Al haber posicionado unos gurús expertos en la SQM desde los estamentos públicos en puestos de poder, ha sido fácil ir lanzando un mantra reiteradamente en los círculos académicos, sanitarios, periodísticos…hasta que algo infundado se transforma en una certeza que nadie se atreve a contradecir públicamente, porqué las manos negras de los estamentos públicos (y privados) conseguirán hundirlo.

 

Fijaos que uno de los alérgenos típicos que describe la web del Manual MSD cómo provocador de reacciones agudas y crónicas (Hipersensibilidad tipo I y IV) es el Lyral (hidroxiisohexil 3-ciclohexeno carboxaldehído), un aditivo sintético que se usó masivamente durante años y paños en las fragancias de productos de limpieza y en la cosmética, prohibido actualmente por la Unión Europea…y que no debiera estar ya en el mercado. Pero todavía hay muchos productos con componentes prohibidos que se comercializan en la UE y en ese grupo cabe considerar las toneladas de cosas que se importan desde Asia, por ejemplo. El año 2024 el 40% de mercancías peligrosas detectadas que entraron en Europa tenían su origen en China (¡el 97% con Lilial!) y la mayoría de las alertas provenían de cosméticos:

 

Los cosméticos volvieron a ser en 2024 los productos más peligrosos en la UE. 15 de abril de 2025. Aristegui Noticias.

https://aristeguinoticias.com/1604/kiosko/los-cosmeticos-volvieron-a-ser-en-2024-los-productos-mas-peligrosos-en-la-ue/

 

La legión de personas que enferman cuando entran en contacto a través de las mucosas, la piel u otras vías con fragancias sintéticas, son menospreciadas merced de los intereses de la industria petroquímica. Estas manifestaciones son las más visibles, las de desencadenamiento directo en contacto con el alérgeno. No obstante, se han demostrado más efectos sobre la salud devastadores y graves (endocrinos, etc.) que pueden permanecer menos visibles hasta el desenlace final.

 

SOBREVIVIR

No existe ni una sola regulación jurídica que permita que los ALÉRGICOS a las fragancias sintéticas puedan llevar a cabo una vida mínimamente normal. Dado que estos aditivos están ya en cualquier rincón de la civilización, el afectado se ve abocado a una vida miserable puesto que contra más se exponga mayores van a ser las reacciones de su cuerpo y los síntomas, y su salud empeorará hasta niveles invivibles. Es una vida de aislamiento, dedicada a evitar que cualquiera de estas sustancias se adhiera a su piel, pelo, ropa, alimentos o cualquier bien de consumo absolutamente necesario en la vida. Por supuesto, también intentará evitar que penetren los aditivos en su casa y en su coche.

 

Una de las estrategias del enfermo para evitar encontrarse peor por culpa de estas sustancias nocivas es la compra de productos aptos, basados al 100% en componentes de origen orgánico. Los productos orgánicos de limpieza, higiene y cosmética muestran todos sus componentes, son transparentes, no esconden ingredientes. Hay empresas dedicadas exclusivamente a fabricar dichos productos, o bien tienen líneas de productos de este tipo y hoy en día ni son caros ni difíciles de encontrar en internet. Es cierto que existen muy poquitas tiendas o comercios que las vendan…y yo no compraría jamás jabón u otros productos que se anuncian cómo ecológicos a granel. Diferenciad bien el concepto: ECOLÓGICO no es igual a ORGÁNICO. Infinidad de productos que se anuncian cómo ecológicos y etiquetados ECOs tienen componentes sintéticos altamente nocivos.

 

Otra estrategia que tiene el enfermo es comprar ropa, muebles, objetos de papelería, comida y todo lo que tú necesitarías en tú día a día por internet. De esta forma se evita el pasar por un supermercado o comercio cargado hasta los topes de fragancias sintéticas intensas (ambientadores, productos higienizantes radicales, colonias de los clientes y las cajeras y cajeros, etc.).

 

Comprar comida para un enfermo de SQM y demás alérgicos es un problemón. En casa probamos a comprar desesperados en diversos establecimientos de Lidl, Aldi, BonPreu, Mercadona, etc. En alguno de ellos registramos sugerencias y quejas sobre esta problemática de las fragancias sintéticas, pero no obtuvimos ni respuesta. Finalmente, hemos tuvimos que desistir y desde hace bastante tiempo compramos la comida presencialmente en lugares muy concretos que conocemos y el grueso de otros productos los compramos a través de internet.

 

No obstante, hoy en día, existe otro problema. Normalmente, los productos comprados por internet venían antes libres de fragancias sintéticas en su interior, a salvo por el empaquetado. Y, si, por el exterior era casi seguro que estuvieran contaminados por la maldita colonia o aftershave del repartidor de Amazon (o de otras compañías), pero una vez extraído con guantes el embalaje, el interior estaba descontaminado. Ahora bien, a lo largo de los últimos tiempos nos hemos ido encontrando con otra problemática. Primeramente, casi cualquier cosa proveniente de Asia hemos aprendido que presenta unos olores químicos superfuertes que nos provocan síntomas enseguida y ese repelente olor no marcha nunca. Es un olor tipo ambientador y lo mismo da si son distribuidores o productos diferentes, el olor es similar. Suele estar en el embalaje, aunque también algunos productos lo llevan incrustado, especialmente los que están hechos de goma o son electrónicos. A partir de notar esto empezamos a comprar productos fabricados en la UE y significó un cambio. En lo primero que notamos el cambio fue en las cajas de plástico para almacenaje.

 

No obstante, esta historia ha ido a peor y actualmente nos llegan cosas compradas por internet, comercializadas desde España o Europa, con fragancia sintética en el interior. El puto olor está en el embalaje de la caja y en el de plástico, así que comencé a sospechar hace unos días que la industria había iniciado otra ofensiva más. En efecto, busqué la pesadilla que temía en internet y constaté que EL PACKAGING OFALTIVO se está imponiendo.

 

OTRA MIERDA MÁS

Las empresas del marketing olfativo están promocionando y vendiendo el uso de ambientadores en el interior de la caja o en el envoltorio plástico:

 

https://www.ambiseint.com/blog/unboxing-sensorial/

 

No es nuevo. La rama de negocio abarcaba desde hace bastante tiempo atrás también la impresión del etiquetado. Mirad sino este contenido del 2022:

 

https://blog.rieusset.es/2022/10/04/packaging-con-aromas-en-huecograbado/

 

Casualidades de la vida, Rieusset también está en Santiga (Sta. Perpétua de Mogoda), al igual que otras empresas relacionadas con las fragancias artificiales…acordaos del post anterior de Perro Verde.

 

Las impresiones de tintas del packaging con fragancias para cualquier formato de envase o producto (incluso los alimentarios, refrescos, etc.) se han ido extendiendo en cualquier ámbito, hasta en el mundo editorial (folletos, revistas, etc.). Es decir, hasta cuando compras algo online te tragarás el olor sintético del packaging y el del repartidor y el de los ambientadores de los almacenes de distribución y etc., y el problema va a más porqué las diferentes marcas evolucionan hacía olores más intensos y radicales, imposibles de eliminar de los tejidos o cualquier material poroso que haya en tú casa. Al no ser estas fragancias artificiales comercializadas para una aplicación cosmética gozan, además, de mayor libertad para incluir aditivos sintéticos que van a acabar de igual forma en tú piel, mucosas, vías respiratorias. En efecto, tampoco quiero olvidarme de mencionar a los enfermos respiratorios (EPOC, etc.) a los cuales estos aditivos les provocan irritación e inflamación de las vías respiratorias y un empeoramiento (crónico) gracias a la dinámica de imposición generalizada de las fragancias sintéticas. En fin, que somos millones los afectados solamente en España.

 

Estoy redactando estas líneas y pican al timbre. Acudo y es un repartidor que me entrega una caja de cartón. La abro. Dentro encuentro los filtros para los purificadores de aire. Cada uno de ellos viene embalado en una caja de cartón. La caja de cartón desprende un olor dulzón; huele a ambientador. Abro con asco, guantes de vinilo y mascarilla la primera caja y veo que el filtro de carbón del purificador viene envuelto en un embalaje de plástico, hecho que me consuela, pero….el embalaje tiene orificios de ventilación, de forma que todos los filtros están contaminados para siempre por las fragancias sintéticas del ambientador ¿No es de subnormales aromatizar un filtro destinado a un purificador de aire que usan los enfermos pulmonares sabiendo que dichos enfermos pulmonares empeoran cuando se exponen a esas sustancias que actúan cómo irritantes de las vías respiratorias?

 

El resultado es que tenemos que devolver el producto al distribuidor, al cual le haremos la observación pertinente que no servirá de absolutamente de nada porqué su empatía será nula hacia el problema de salud que sufren terceros.

 

En resumen, hemos llegado ya a un punto de inflexión en que se hace la vida imposible a un enfermo de SQM u otras patologías relacionadas con las fragancias sintéticas o agravadas por ellas. El número de personas que verán dañada su salud por la multitud de aditivos sintéticos empleados en las fragancias seguirá creciendo exponencialmente y hace años que es preocupante. La agresividad del marketing olfativo continuará con su estrategia de imposición en cada rincón de la civilización y, por extensión, los aditivos sintéticos acabarán depositados en los paisajes naturales y en la fauna y, a su vez, en nuestros tejidos por diferentes vías.

 

Hitler fue un un vil genocida de no solo judíos, sino de gitanos, discapacitados, entre otros. La clase política contemporánea y ese grupo del 1% de la población mundial que acumulan más riqueza que el 95% restante de la humanidad no discrimina, no, atenta contra todas las personas sin diferenciar por condición física, raza, etnia, color de piel o creencias religiosas.


jueves, 31 de julio de 2025

AIRE NETWORKS DEL MEDITERRÁNEO SL Y LLAMADAS SPAM

Mucho hemos escuchado hablar durante años sobre las famosas llamadas SPAM y que si los políticos han tomado medidas, han creado herramientas jurídicas y se iban a acabar, y etc., etc., etc.

¡¡¡MENTIRA!!!

Te puedes inscribir en la famosa LISTA ROBINSON te dicen las autoridades y afines (empresas) con el fin de evitarlas y, ciertamente, tú y yo sabemos que de poco o nada sirve. La prueba la hicimos ayer en casa. Por la tarde nos inscribimos y por la noche recibimos llamada de Vodafone. Fetén.

Tengo un familiar directo, anciano, gravemente enfermo del corazón. Cada día recibe reiteradamente desde por la mañana a la tarde llamadas del:

93 135 00 22

93 135 00 67

93 135 00 54

Las llamadas siguen siempre el mismo patrón: suena el móvil unos segundos y se corta (no lo hacen para ofrecer nada, sino para acosar). Se trata de unos números de teléfono comercializados por AIRE NETWORKS DEL MEDITERRÁNEO, empresa española. Para más detalles, aquí:

https://www.teledigo.com/9313500

Los periodistas, empresarios, políticos, etc., se llenan la boca de contarnos que el problema del SPAM es porque nos llaman desde fuera de España, haciéndonos creer que los malos son los de fuera, pero no es así. Al enemigo lo tenemos dentro del país.

El enemigo es el propio estado que es accionista mayoritario de la principal compañía telefónica (TELEFÓNICA) y dando ejemplo una vez más de su dejación de funciones y desidia no hace absolutamente nada a la práctica para acabar con estos acosos mafiosos. Siendo las telecomunicaciones declaradas de interés general por la ley, es otro de sus grandes pufos y ni las controla ni las limita en sus abusos, sino todo lo contrario: LIBRE MERCADO. 

Casualmente, el familiar que está siendo objeto de esta persecución es cliente de MOVISTAR y tampoco esta compañía se muestra mínimamente competente para atajar estos problemas. Con todos los avances tecnológicos que existen, no se entiende el por qué no controlan estas persecuciones. Si quisieran, podrían.

A tenor de lo que voy encontrando en Google sobre quejas en esta dirección, es otra patata caliente más que nadie quiere resolver realmente por una razón habitual: EXISTEN UNOS MACROBENEFICIOS EMPRESARIALES. 

En efecto, existen unas empresas que venden desde España unos números al mejor postor y nadie ejerce ningún tipo de control sobre lo que hace quién compra el número, cual es su estado legal real, cuales son sus motivaciones y actividad "real" y el comprador tampoco está obligado por la ley a nada en este sentido. Esos números se pueden dedicar a actividades ilícitas, pueden extorsionar, estafar, etc., etc. En cambio, si tú quisieras extorsionar a alguien con tú móvil ya verías que rápido vendrían a por ti.

Esta forma de entender el "mercado libre" constituye uno de los verdaderos puntales de apoyo de la estafa, una de las razones estructurales que fomenta el aumento de todo tipo de estafas (empresas falsas anunciándose en internet, por ejemplo, las hay a decenas y decenas). Por supuesto, luego existe la ayuda inestimable de las colaboraciones de resto del sistema público (archivar casos, no perseguir a las tramas ni las actividades irregulares recurrentes, sentencias judiciales algo amables o inexistentes, etc.).

Además, este tipo de acosos cómo no te han ofrecido producto alguno ni han intercambiado palabra contigo, los mossos d'esquadra o cualquier otro cuerpo de agentes de la autoridad te dice que no es denunciable. Las administraciones públicas te dicen que lo denuncies a la AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS (AEPD), de la cual te paso el enlace para que veas la yincana que tienes que hacer para denunciar algo:

https://www.aepd.es/areas-de-actuacion/publicidad-no-deseada

Es decir, tal cual fueras tú el culpable, la AEPD te obliga a seguir todo un protocolo burrocrático de pérdida de tiempo y esfuerzo que te llevará a darte cuenta de que todo el mundo te está tomando el pelo, que se ríen de ti y al agresor no le va a pasar nada. Si, son agresores, realmente lo son, por no llamarles de otra forma.

¿Porqué la administración pública castiga al inocente? Pues porqué es quién denuncia quién les ocasiona un problema y les da trabajo y, el denunciante atenta, a su vez, contra los intereses económicos de los tiburones de turno. Evidentemente, en caso que no seas un avezado ciudadano, terco y diestro en tareas burocráticas, vas a dejar correr la denuncia (que servirá de poco, si sirve), o bien, tendrá que ayudarte un familiar más joven que tú para registrarla.

Cómo añadido, fíjate que el caso que narro no se trata de denuncia de publicidad no deseada, ya que es un SPAM que no te ofrece nada ¿Qué opciones tienes? Pues joderte. Pero ya sabes, ellos miran por el ciudadano. Todo el patrón de comportamiento del burócrata actual (políticos y allegados) es una versión moderna del TODO PARA EL PUEBLO, PERO SIN EL PUEBLO que resumía la esencia del Despotismo Ilustrado...sin embargo, tal vez hoy debamos dejarlo en Despotismo Zafio.



domingo, 18 de mayo de 2025

SANTIGA NO SE TOCA

 

SENTADO SOBRE LOS MUERTOS

...Aunque le faltan las armas,
pueblo de cien mil poderes,
no desfallezcan tus huesos,
castiga a quien te malhiere
mientras que te queden puños,
uñas, saliva, y te queden
corazón, entrañas, tripas,
cosas de varón y dientes...

“Sentado sobre los muertos” Miguel Hernández, Viento del pueblo, 1937.

El pasado 29 de abril se sometió a información pública la licencia ambiental municipal para que otra empresa química (Arogreen) almacene aditivos químicos y FABRIQUE más productos químicos y, por ende, aumente la contaminación en Sta. Perpetua de Mogoda. El anuncio de información pública, firmado por la alcaldesa Isabel García Ripoll de Los Comunes, solo informaba que la empresa haría almacenaje de productos químicos aromáticos sintéticos y naturales, aceites esenciales, cosmética, industria alimentaría y general. No obstante, al consultar el proyecto este expone bien concretamente que también se dedicarán a producir. Podréis consultar el proyecto y todos los detalles (al menos los que nos ofrecen) mediante estos enlaces, o bien acudiendo al Ayuntamiento en persona.

 

https://seu.staperpetua.cat/sta/docs/GetDocumentServlet?CUD=15704636063260036112&HASH_CUD=ecf1bcade0d727697ba8db0bfe54344c057e8f5d

 

https://seu.staperpetua.cat/sta/docs/GetDocumentServlet?CUD=15704636063260036112&HASH_CUD=ecf1bcade0d727697ba8db0bfe54344c057e8f5d

 

La empresa se ubicará en el polígono industrial de Santiga, en la calle Flassaders, 18-20 y tenéis solo unos días para presentar alegaciones y etc., atendiendo a que el período que otorga la ley es de 30 días a partir del anuncio.

 

Imagen extraída de Google Maps.

En el mismo polígono industrial, a un kilómetro aproximadamente, aunque en el término municipal de Barberá del Vallés, se sitúa otra empresa de un grupo dedicado a la fabricación de fragancias para multitud de productos de la higiene corporal y del hogar, entre otros. Se trata de Kao Corporation. De hecho, de Kao Corporation tiene desde hace años una factoría en Mollet del Vallés dedicada a la “Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento”:

 

Información pública - Informe detallado KAO CORPORATION (MOLLET DEL VALLÈS) | PRTR España

 

Esta otra empresa se encuentra aproximadamente a 1,5 km de distancia del barrio de La Florida y el sector más próximo de dicho barrio está prácticamente cada día inundado de olores dulzones que cualquiera fácilmente identificará cómo fragancias relativas a productos de higiene y limpieza. Pero, vaya, contamos con muchas otras empresas químicas que afectan a Sta. Perpetua de Mogoda y otros municipios de la plana vallesana y, entre ellas, bastantes destinadas directa o indirectamente a la fabricación de productos con fragancias.

 

No es de extrañar que enfermedades asociadas a los químicos derivados de la síntesis del petróleo, cómo el cáncer, o las alergias, las enfermedades autoinmunes, los problemas respiratorios (¿os habéis fijado que ahora es fácil ver personas con bombona de oxígeno por la calle?), etc., lo estén petando. Y esto es sólo un adelanto de lo que vendrá en 10 o 20 años. En un radio de 100 metros alrededor de mí casa de Sta. Perpetua de Mogoda han habido al mismo tiempo 4 mujeres con un cáncer activo y de ellas 2 ya están muertas ¿No es suficientemente ilustrativo?

 

Bueno, en caso de que queráis interesaros por la actividad de Arogreen, aquí tenéis la larga lista de sustancias  que elabora y vende, parte de las cuales son de origen sintético:

https://www.arogreen.com/ca/productes/quimics-aromatics/

 

LAS FRAGANCIAS

Tú muerte, tú salud y tú vida la deciden e imponen los ricos hoy en día. Y hay maneras de vivir, tal cual cantaba el gran Rosendo, y también de enfermar y hasta morir, aunque realmente ni vivos ni muertos puedan librarse ya en este puto mundo de las fragancias artificiales.

 

De fragancias artificiales Perro Verde se ha ocupado en disparidad de ocasiones y hasta ha dedicado algún post específico al tema. Aquí va un recordatorio en el que se hacía eco de las publicaciones de investigadores que describen desde la década pasada que las fragancias son la segunda causa de alergia de contacto en España (¡¡LA SEGUNDA CAUSA!!):

 

Fragancias (2 de abril de 2023)

https://perroverdeweb.blogspot.com/2023/04/fragancias.html

 

El gravísimo problema de las fragancias artificiales y el marketing olfativo está en boga, al igual que la escalada de su producción, la venta y uso de los productos derivados que, hoy en día, es demencial.

 

La industria petroquímica siempre ha utilizado la misma táctica para imponer sus productos: la cultura. Mediante el bombardeo de anuncios en diferentes medios (televisión, radio, periódicos, internet, etc.) y también a través de contenidos diversos (desde una película a cualquier otra ficción, p. ej.) se ha conseguido crear una necesidad en nuestro país totalmente antinatural y anómala que la gente ha incorporado en su día a día. Ya casi todo el mundo en urbes cómo Sta. Perpetua de Mogoda lleva perfume a diario y te contaminan la paquetería que llega a tú casa, la comida que compras o cualquier otra cosa, por no mencionar que los billetes están todos apestados de colonia, ambientadores, suavizantes y mil fragancias sintéticas.

 

Que una celebridad multimillonaria de Hollywood anuncie un perfume por un pastizal es algo habitual que cala en la psique del ciudadano. A partir de ahí, desmontar el mito, hacer ver a las personas que las fragancias que contienen aditivos sintéticos se asocian a graves problemas de salud y que están empeorando la calidad de vida de mucha gente, es un trabajo titánico.

 

Lejos de lograr que se imponga un poco la lógica y el principio de precaución, aquellos que estamos alertando y difundiendo sobre este peligro de primer orden, vemos cómo el problema aumenta y sigue creciendo. España sigue liderando la exportación de perfumes, siendo la segunda a escala mundial y los cuartos de Europa en el consumo de estos productos. Ved, por ejemplo, la siguiente noticia:

 

https://www.industriacosmetica.net/noticias/espana-segundo-exportador-mundial-de-perfumes-y-cuarto-mayor-mercado-de-la-ue-n95O8

 

Cómo enfermo y familiar de enfermos (de asma, EPOC y otros problemas respiratorios, alergias de contacto, etc.) a los cuales afectan gravemente los productos que contienen fragancias artificiales he tenido que sufrir que desde el 2020 hasta ahora el uso de estos en productos de higiene y ambientación se hayan radicalizado en los centros de salud pública (hospitales, ambulatorios, etc.), las farmacias, los supermercados y tantos otros lugares necesarios, en el Vallés y comarcas cercanas. Hasta el punto de que ahora me es muy difícil saber a que lugar acudir a comprar un medicamento ya que, si antes me era posible descontaminarlos de las fragancias con vinagre de limpieza y con agua oxigenada diluida, ahora me es completamente imposible debido a la persistencia anómala de esas fragancias, de los compuestos orgánicos volátiles diseñados para persistir cómo sea y contaminarlo todo.

 

No entiendo el por qué profesionales de la salud que han estudiado en universidades y conocen perfectamente el poder irritante de las fragancias artificiales y su efecto sobre la salud, abrazan su uso en los centros públicos y privados de salud o en las farmacias, lugares a los que acuden, POR NECESIDAD, enfermos a los que dañan estos productos ¿NO ES ESTO UN ACTO DE DISCRIMINACIÓN Y MARGINACIÓN? ¿NO SE TRATA DE UNA NEGACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD?

 

En invierno leyendo diferentes contenidos relacionados con este problema, me encontré con una serie de noticias recientes en las que se alertaba de la relación entre problemas de salud y las fragancias. De las muchas interesantes, he seleccionado esta:

 

https://www.sumedico.com/vida-sana/cuidado-personal/2024/12/6/los-productos-de-belleza-que-usas-que-podrian-enfermarte-segun-experta-de-harvard-52789.html

 

En esta noticia una profesora de Medicina de la Universidad de Harvard, la doctora Trisha Pasricha, alertaba sobre los disruptores hormonales incluidos, por ejemplo, en los perfumes, cómo los ftalatos (sustancia derivada del petróleo). Respecto a los ftalatos acentuaba que favorecen la obesidad, la diabetes, diferentes tipos de cáncer (sobre todo los hormonales: el de mama, el de próstata), la infertilidad, etc. Otras alertas que lanza Pasricha y otros expertos es poner atención en no usar fragancias si hay niños en casa o se busca un embarazo. La misma noticia da cuenta de un estudio que encontró una relación entre la exposición a los ftalatos en productos de cuidado personal y un peor resultado en actividades asociadas a las matemáticas. Además, nos avisan de un mayor nivel de ftalatos presente en las mujeres dado que utilizan más productos de cuidado y belleza que los incluyen (esmaltes de uñas, etc.).

 

La noticia reseñada habla de efectos a largo y medio plazo, pero a corto plazo, la proporción de personas a las que molestan las fragancias artificiales y les provocan una reacción física (estornudo, picor de ojos, mareos, dolor de cabeza, náuseas, etc.) es enorme, hecho que casi todos conocemos ¿El político no?

 

SANTIGA NO SE TOCA, PERO SI SE CONTAMINA

El por qué el auge en la producción y comercialización de los productos con fragancia artificial tan persistente sigue aconteciendo en nuestro país no me cabe duda a que se debe a la falta de vocación de los poderes públicos respecto a velar por la salud pública y el interés de TODOS los ciudadanos y, en especial, de la complicidad de nuestra clase política con los intereses MACROECONÓMICOS. Es por todo ello que es aquí, en nuestro país, donde se instalan tantas empresas petroquímicas.

 

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) siempre ha presumido de defender los espacios naturales en el Vallés, aunque muchos hayamos descubierto que bajo esa etiqueta existen otros sentires bien diferentes y, efectivamente, cuando están en el gobierno giran la cintura en sentido contrario al que mostraban en la oposición con los mismos temas.

 

En Sta. Perpetua de Mogoda ERC ha querido significarse cómo defensora de espacios tan emblemáticos cómo el maltratado y expoliado Gallecs o Santiga. Así, por ejemplo, se alineó con proclamas cómo el Santiga No Es Toca (Santiga No Se Toca) cuando estaba en la oposición:

https://locals.esquerra.cat/santaperpetua/article/109125/com-gallecs-i-mogoda-santiga-no-es-toca-1

En estos momentos en que comparte el gobierno municipal junto a los Comunes, Santiga ya veremos si se toca o no. Ahora bien, lo que está clarísimo es que ellos aceptan e impulsan que se contamine aún más. La sintonía de ERC con este tipo de empresas a escala local viene de lejos. Ved si no, el siguiente enlace del 2016:

 

https://www.bdv.cat/es/noticies/el-director-ejecutivo-de-kao-corporation-visita-su-sede-central-ubicada-en-barbera

 

Sin embargo, la denuncia de Perro Verde respecto tales comportamientos y situaciones apunta a todos los grupos políticos, atendiendo a que el otro partido del gobierno (En Comú) también está en el ajo y los de la oposición nada han hecho al respecto. De hecho, hago la crítica extensible a otros sectores de la sociedad. Por ejemplo, del casi centenar de asociaciones locales del municipio, a ninguna ha escuchado decir ni pio, ni tan siquiera a las que tanta preocupación ambiental suelen mostrar respecto a determinados asuntos en el tiempo (electoral) o a aquellas centradas en problemas de salud que suelen empeorar con la contaminación y con las fragancias (p. ej. La fibromialgia).

 

Otra reflexión que hago es que siendo temas cómo el de la nueva implantación de otra empresa química más en el municipio (municipio con una decena de polígonos industriales) con impacto en la población y el medio natural, y que suscitaría si o si preocupación social en caso de informar masivamente a la población, sorprende que no se haga difusión a través de los medios periodísticos locales pagados por todos (radio municipal, L’Informatiu, etc.) y las redes sociales utilizadas por el gobierno local del anuncio del período de información pública y alegaciones ¿Por qué será?

 

Lógicamente, los argumentos habituales de risión contribuirán a la defensa y alabanza de la vergüenza: los puestos de trabajo y la producción de riqueza económica, etc. Bien mirado, siendo un tergiversador malvado, miserable y cruel, los mercenarios de la guerra y las empresas armamentísticas también proporcionan riqueza económica y puestos de trabajo. La guerra, la enfermedad, la muerte, todo se legitima con las palabras riqueza, dinero, economía.