El siglo XXI se caracteriza principalmente por un
uso empresarial de la tecnología que resulta inversamente proporcional al
bienestar y la salud de las personas. Tanto dan los descubrimientos de los investigadores acerca del daño que
unas determinadas prácticas empresariales ocasionan entre la población, puesto
que los empresarios se dedican a arrollar al ciudadano con una infinidad de
productos más que potencialmente nocivos.
Su estrategia de
negocio pasa por inducir un cambio cultural a través de la publicidad. Mediante
el marketing agresivo colocan el producto que se les antoje en cada rincón del
planeta, con el beneplácito de las administraciones públicas que siendo su
obligación velar por el derecho a la salud de las personas, permiten y fomentan
todo tipo de prácticas que van en sentido contrario.
El márketing
olfativo es una de las estrategias de la industria petroquímica con la que
incrementar el grueso de sus macro beneficios económicos. Los aromas y
fragancias artificiales actualmente utilizan de forma masiva aditivos que
provienen de la síntesis del petróleo.
A partir del
COVID se ha radicalizado aún más la imposición cultural y comercial de dichos productos
y las empresas distribuidoras y comercializadoras han hecho campaña (hasta en
noticias informativas) puerta a puerta, colocando sus productos en toda clase
de locales y servicios (públicos y privados). Encontrarás ambientadores y
productos con fragancias intensas y vomitivas relacionados con la limpieza,
cosmética e higiene en hospitales, ayuntamientos, tiendas de ropa, de comida,
papelerías, etc., etc. La
gente, fruto de la ignorancia y la distorsión sufrida a través de las campañas
de publicidad, asocia olor con desinfección cuando nada tiene que ver lo uno
con lo otro. En parte, hasta lo identifican con el bienestar cuando es,
al contrario.
LOS NIÑOS Y EL MEDIO AMBIENTE
En España,
campeones europeos en el uso de plaguicidas sintéticos y sustancias en general que
provoquen contaminación a gran escala y repercusiones graves en la salud, podemos
sacar pecho al tener los niños con más ftalatos en orina y pelo de toda Europa
(¡¡6 veces más de la media europea de monoetil ftalato!!). En relación con
esta realidad cabe destacar que el dietilftalato (metabolito del monoetil
ftalato) es un fijador de la fragancia de colonias, jabones, cremas, etc., de
forma que la sospecha sobre el origen de los ftalatos en los infantes recae en
estos productos. Los ftalatos son sustancias derivadas del petróleo que actúan
cómo disruptores de nuestro sistema hormonal y se asocian a graves problemas de
salud.
Algo más de información, aquí:
¿Por qué algunos perfumes son tóxicos? Futuro
sin tóxicos.
https://futurosintoxicos.org/2021/12/14/perfumes-toxicos/
Las personas en
ese afán irrefrenable de cavar su propia tumba logran hechos sorprendentes. Desde
hace décadas los almizcles sintéticos usados en productos perfumados se
encuentran ya en algunas zonas rurales en mayor concentración que los
pesticidas volátiles:
Synthetic
Musk Fragrances in Urban and Rural Air of Iowa and the Great Lakes. 2006. Peck, A. M. &
Hornbuckle, K. C. Atmospheric Environment, 40 (32).
El empleo de
este tipo de sustancias sintéticas (recordad, DERIVADAS DEL PETRÓLEO)
integradas en los productos con olor se relaciona con la acumulación en el
medio natural, por ejemplo, en los sedimentos de hábitats acuáticos. Al ser
compuestos persistentes y aumentar su uso, se ha documentado su incremento
en los fondos de zonas húmedas. Por ejemplo, tal cómo describe la
publicación anterior, entre 1970 y 1990 descendieron en los lagos Eire y
Ontario, pero aumentaron entre 1990 y 2003, lo cual refleja el aumento en la
venta de productos perfumados.
Pese a todo,
existe el viejo recurso de esconder la cabeza bajo la comodidad de la manta de
la candidez ingenua y creer en aquello de:
Los
aditivos empleados están permitidos por la legislación y la dosis es inocua porqué
las autoridades no tolerarían un daño en la salud o el medio ambiente.
De inicio, la
dosis no hace al veneno porqué el veneno siempre será veneno. A propósito de
todo, en el próximo apartado verás que las autoridades no son de fiar.
Y, LAS MUJERES ¿QUÉ TAL?
Voy a publicitar
aquí parte del contenido de la web de WOMEN’S VOICES FOR THE EARTH (WVE):
WVE eñalan
varios de los efectos sobre la salud de las fragancias:
- Las alergias cutáneas a las fragancias están bien documentadas en la
literatura científica. 2-11% de la población general experimenta alergias
cutáneas a las fragancias.
- Tanto el asma como los síntomas de la EPOC pueden empeorar con la
exposición a las fragancias.
- Los impactos neurológicos como las migrañas se han asociado con las
fragancias. En los Estados Unidos, este tipo de reacciones son bastante
comunes. En una encuesta nacional, más del 34% de los encuestados en los
Estados Unidos informaron tener problemas de salud, como migrañas y
dificultades respiratorias, en respuesta a la exposición a productos
perfumados.
- Las preocupaciones reproductivas de la exposición a ciertas fragancias
químicas incluyen defectos de nacimiento, nacimiento prematuro,
disminución de la fertilidad y otros efectos.
Estas
afirmaciones están respaldadas por bibliografía científica en su web y también
en ella hablan de 5 ingredientes
específicos de fragancias que son motivo de preocupación, empleados comúnmente
en productos de limpieza:
- ftalato de dietilo
- butilfenilmetilpropional (Lilial)
- hexametilindanopirano (galaxólido)
- tetrametil acetiloctahidronaftalenos (OTNE)
- hidroxiisohexil 3. -ciclohexeno carboxaldehído (HICC o Lyral)
WVE tiene un pdf
bastante interesante y divulgativo, bien basado en literatura científica de
impacto, sobre estos aditivos peligrosos, de descarga aquí:
https://womensvoices.org/wp-content/uploads/2021/04/SPANISH-Beyond-the-Label-Report.pdf
Por cierto, sigo
sin entender el por qué las feministas punteras del país (Femen y etc.) no dicen
nada respecto a este problema que afecta de forma gravísima a todas las mujeres
y, entre ellas, a colectivos profesionales especialmente maltratados
(limpiadoras profesionales, p. ej.). Una verdadera lástima que en España no
exista un colectivo fuerte como Women’s Voices for the Earth (WVE).
Particularmente,
me gustaría estar convencido de que el feminismo español se atreve a pisar
cualquier interés macroeconómico que dañe a las mujeres y no han actuado en
este campo todavía por ignorancia. Tal argumento explicaría el hecho de que las enfermas de sensibilidad
química múltiple (el 80% de los enfermos son mujeres) estén cada vez más
discriminadas, maltratadas, excluidas totalmente de cualquier ámbito o derecho
de la sociedad, sin que el colectivo feminista mueva un solo dedo para
reivindicarlas y luchar por ellas. La imposición masiva del
marketing olfativo en cualquier producto (alimentación, higiene, limpieza,
ropa, etc.) o servicio público o privado (sanitario, administración pública de
cualquier tipo, etc.) las está literalmente MATANDO.
Volviendo a los
5 ingredientes que enumeraba la web de WVE, uno de los componentes clásicos de
las sustancias perfumadas (el lilial; butilfenil metilpropional) se
permitió “legalmente” hasta el año 2022 en Europa para cosméticos, siendo una sustancia cancerígena, mutagénica
y reprotóxica (con potencial de afectación sobre el feto, etc.) y
habiéndose declarado por la Unión Europea cómo alergénico tiempo atrás. Aún
en el 2024 se siguen encontrando productos cosméticos con fragancia que
incluyen el lilial:
Retiran del mercado una colonia por ser
perjudicial para la salud. 02/03/24. Zamora News.
Evidentemente, cómo
el empresario no está obligado a etiquetar todas y cada una de las sustancias
que emplea para fabricar un producto de higiene, limpieza y cosmética, puesto
que las autoridades le dan vía libre para enmascarar la mayoría de los
ingredientes tóxicos tras esas palabras mágicas (“fragancia o perfume”) insertadas
en los ingredientes, en virtud de la ley del secreto industrial que deja con el
culo al aire el derecho a la salud del consumidor, pues es imposible que las
autoridades puedan ejercer con garantías mínimas su función de control con
objeto de que se cumplan las normativas…suponiendo que quisiesen ejercerla,
claro está.
Obviamente,
los políticos siempre ceden a las presiones de los lobbys macroeconómicos (a
los de los ciudadanos pobres, no) y dejaron
piadosamente que el Lilial se siguiera utilizando en detergentes, velas y
ambientadores…pero solo en una concentración del 0,3% ¿Qué le pasa a un
alérgico a los cacahuetes que ingiere una traza minúscula? Pues que sufre una
anafilaxia que le envía directo al hospital y tal vez a la muerte ¿Qué les pasa
a los alérgicos al lilial teniendo en cuenta que este alérgeno se encuentra en
cualquier persona y lugar al que vaya? Que no vive, sobrevive.
Sin embargo, la
sorpresa es mayor aún en el momento en que encuentras que la empresa Maese
Lab de Barcelona (la ciudad condal) anunciaba la venta de Lilial todavía el
29 de agosto de 2025 (tras la prohibición) en castellano para su uso en
formulaciones cosméticas y de perfumería:
https://maeselab.com/lilial/?srsltid=AfmBOop16nqPcLbTN_E1DsJHTSVtyDiSvHENh5HVEnDRrgIGCBhNgSQX
Estando
prohibido su uso en cosméticos y perfumería en la UE entera ¿No es algo rarito que anuncie su venta en lengua castellana para ese fin? No será que ¿verdad que
me entendéis? Huele a cuerno quemado. Y tengo que puntualizar que el enlace del anuncio de esta empresa me apareció por casualidad en una búsqueda en Google, hecho que demuestra que deben surgir bastantes más casos en una prospección exhaustiva.
Es el momento de
recordar que otro de los ingredientes de las fragancias artificiales, el Lyral,
fue también señalado por investigadores españoles que demostraron
científicamente que LAS
FRAGANCIAS SON LA SEGUNDA CAUSA DE ALERGIA DE CONTACTO EN ESPAÑA.
Estos investigadores, valientes ellos, hicieron divulgación periodística del
problema y pidieron el etiquetado de esta y otras sustancias en los productos
(y las autoridades se siguen meando en ello). Ved, por ejemplo:
Fragancias (2 de abril de 2023)
https://perroverdeweb.blogspot.com/2023/04/fragancias.html
Sobre la actitud
del mundo político en la esfera internacional, estatal, autonómica y en la
local respecto a este grave problema de salud y medio ambiente, se autodefinan
de derechas, centro o izquierdas (fingidas), Perro Verde ha dado cuenta una y
otra vez. Hace poco, el
Ayuntamiento de Sta. Perpetua de Mogoda con gobierno de En Comú (antes Podemos,
antes ICV) y ERC aprobó la instalación de otra industria más dedicada a las
fragancias:
Santiga no se toca (18 de mayo de 2025)
https://perroverdeweb.blogspot.com/2025/05/santiga-no-se-toca.html
MUJER, TÚ NO TIENES ALERGÍA, ES PURO CUENTO,
ANSIEDAD, TÓMATE ESTOS ANSIOLÍTICOS
La versión para
profesionales del Manual MSD nos dice que las enfermedades alérgicas (incluso
las atópicas) y otros trastornos por hipersensibilidad se deben a
reacciones inmunitarias exageradas o inapropiadas a antígenos extraños.
Para ampliar
información, os recomiendo el enlace del manual:
Las reacciones
de hipersensibilidad se clasifican en 4 tipos. La del tipo I (dermatitis atópica, asma, urticaria, etc.)
se desencadena en menos de 1 hora tras la exposición al antígeno y es mediada
por IgE…entonces se libera histamina y etc. Por cierto, la histamina se propuso
cómo un marcador de diagnóstico de la SQM en combinación con otros,
describiéndose un 40% de los enfermos con valores altos:
Reliable
disease biomarkers characterizing and identifying electrohypersensitivity and
multiple chemical sensitivity as two etiopathogenic aspects of a unique
pathological disorder. 2015. Belpomme, D., Campagnac, C. & Irigaray, P.
Rev. Environ. Health, 30 (4).
Tópicamente, los
doctores suelen etiquetar a cualquier persona con picor de piel cómo paciente
con dermatitis atópica, pero para que exista atopía el mecanismo de
desencadenamiento del síntoma debe ser obligadamente la IgE y no otro. Sino
se ha demostrado que el IgE es el mecanismo que desencadena la dermatitis,
entonces no es ortodoxo decir que se trata de una dermatitis atópica, puesto
que entonces se debe hablar de alergia en general (Alergia es cualquier respuesta inmunitaria
exagerada a un antígeno extraño, sea cual fuere su mecanismo).
Lo gracioso del
tema es que se incluye en el diagnóstico de forma común y frívola la etiqueta
de “dermatitis atópica o piel atópica” sin basarse en ninguna prueba
médica que lo demuestre ¿Cómo se demuestra? Pues haciendo una prueba cutánea de
exposición a diferentes sustancias sospechosas de actuar cómo alérgeno o
llevando a cabo una analítica de sangre de IgE específicos y obteniendo,
evidentemente, un resultado positivo en una o ambas de estas pruebas. De falsos
negativos hay muchos, porqué estas pruebas tienen unas limitaciones más que obvias,
sobre todo tal y cómo se hacen (con poca carga de alérgeno y etc., hay sesgo).
A ver, que, si vas a la feria y disparas en la tómbola, puedes llevarte de vez
en cuando el osito…
Sabiendo todo
esto, los doctores de nuestro país proclaman que el enfermo de SQM no padece
alergia, pero le diagnostican de varias afecciones a la vez: dermatitis o piel
atópica, urticaria, asma (a productos químicos, toma ya), rinitis, cuando estas
son manifestaciones clínicas, precisamente, de ¡¡ALERGÍA!! ¡¡¡HIPERSENSIBILIDAD DE
TIPO I!!!
Sencillamente, o
no tienen ni pajolera idea de nada o bien no quieren molestar al sector
petroquímico, etc. La estrategia políticamente correcta pasa por asociar la
SQM a un origen psicosomático (sugestión, ansiedad, etc.) y no a un origen
físico. Al haber posicionado unos gurús expertos en la SQM desde los
estamentos públicos en puestos de poder, ha sido fácil ir lanzando un mantra reiteradamente
en los círculos académicos, sanitarios, periodísticos…hasta que algo infundado se
transforma en una certeza que nadie se atreve a contradecir públicamente,
porqué las manos negras de los estamentos públicos (y privados) conseguirán hundirlo.
Fijaos que uno
de los alérgenos típicos que describe la web del Manual MSD cómo provocador de
reacciones agudas y crónicas (Hipersensibilidad tipo I y IV) es el Lyral (hidroxiisohexil
3-ciclohexeno carboxaldehído), un aditivo sintético que se usó masivamente durante años y paños en las fragancias
de productos de limpieza y en la cosmética, prohibido actualmente por la Unión
Europea…y que no debiera estar ya en el mercado. Pero todavía hay muchos
productos con componentes prohibidos que se comercializan en la UE y en ese
grupo cabe considerar las toneladas de cosas que se importan desde Asia, por
ejemplo. El año 2024 el
40% de mercancías peligrosas detectadas que entraron en Europa tenían su origen
en China (¡el 97% con Lilial!) y la mayoría de las alertas provenían de
cosméticos:
Los cosméticos volvieron a ser en 2024 los
productos más peligrosos en la UE. 15 de abril de 2025. Aristegui Noticias.
La legión de
personas que enferman cuando entran en contacto a través de las mucosas, la
piel u otras vías con fragancias sintéticas, son menospreciadas merced de los
intereses de la industria petroquímica. Estas manifestaciones son las más
visibles, las de desencadenamiento directo en contacto con el alérgeno. No
obstante, se han demostrado más efectos sobre la salud devastadores y graves
(endocrinos, etc.) que pueden permanecer menos visibles hasta el desenlace
final.
SOBREVIVIR
No existe ni una sola regulación jurídica que
permita que los ALÉRGICOS a las fragancias
sintéticas puedan llevar a cabo una vida mínimamente normal. Dado que estos aditivos están ya en
cualquier rincón de la civilización, el afectado se ve abocado a una vida
miserable puesto que contra más se exponga mayores van a ser las reacciones de
su cuerpo y los síntomas, y su salud empeorará hasta niveles invivibles. Es una
vida de aislamiento, dedicada a evitar que cualquiera de estas sustancias se
adhiera a su piel, pelo, ropa, alimentos o cualquier bien de consumo
absolutamente necesario en la vida. Por supuesto, también intentará evitar que
penetren los aditivos en su casa y en su coche.
Una de las
estrategias del enfermo para evitar encontrarse peor por culpa de estas
sustancias nocivas es la compra de productos aptos, basados al 100% en
componentes de origen orgánico. Los productos orgánicos de limpieza, higiene y cosmética muestran todos sus
componentes, son transparentes, no esconden ingredientes. Hay empresas dedicadas
exclusivamente a fabricar dichos productos, o bien tienen líneas de productos
de este tipo y hoy en día ni son caros ni difíciles de encontrar en internet.
Es cierto que existen muy poquitas tiendas o comercios que las vendan…y yo no
compraría jamás jabón u otros productos que se anuncian cómo ecológicos a
granel. Diferenciad bien el concepto: ECOLÓGICO no es igual a ORGÁNICO. Infinidad de
productos que se anuncian cómo ecológicos y etiquetados ECOs tienen componentes
sintéticos altamente nocivos.
Otra
estrategia que tiene el enfermo es comprar ropa, muebles, objetos de papelería,
comida y todo lo que tú necesitarías en tú día a día por internet. De esta forma se evita el pasar por un
supermercado o comercio cargado hasta los topes de fragancias sintéticas
intensas (ambientadores, productos higienizantes radicales, colonias de los
clientes y las cajeras y cajeros, etc.).
Comprar
comida para un enfermo de SQM y demás alérgicos es un problemón. En casa probamos a comprar desesperados
en diversos establecimientos de Lidl, Aldi, BonPreu, Mercadona, etc. En alguno
de ellos registramos sugerencias y quejas sobre esta problemática de las
fragancias sintéticas, pero no obtuvimos ni respuesta. Finalmente, hemos tuvimos
que desistir y desde hace bastante tiempo compramos la comida
presencialmente en lugares muy concretos que conocemos y el grueso de otros productos
los compramos a través de internet.
No obstante, hoy
en día, existe otro problema. Normalmente, los productos comprados por internet
venían antes libres de fragancias sintéticas en su interior, a salvo por el
empaquetado. Y, si, por el exterior era casi seguro que estuvieran contaminados
por la maldita colonia o aftershave del repartidor de Amazon (o de otras
compañías), pero una vez extraído con guantes el embalaje, el interior estaba
descontaminado. Ahora bien, a lo largo de los últimos tiempos nos hemos ido
encontrando con otra problemática. Primeramente, casi cualquier cosa
proveniente de Asia hemos aprendido que presenta unos olores químicos
superfuertes que nos provocan síntomas enseguida y ese repelente olor no marcha
nunca. Es un olor tipo ambientador y lo mismo da si son distribuidores o
productos diferentes, el olor es similar. Suele estar en el embalaje, aunque
también algunos productos lo llevan incrustado, especialmente los que están
hechos de goma o son electrónicos. A partir de notar esto empezamos a comprar
productos fabricados en la UE y significó un cambio. En lo primero que notamos
el cambio fue en las cajas de plástico para almacenaje.
No obstante,
esta historia ha ido a peor y actualmente nos llegan cosas compradas por
internet, comercializadas desde España o Europa, con fragancia sintética en el
interior. El puto olor está en el embalaje de la caja y en el de plástico,
así que comencé a sospechar hace unos días que la industria había iniciado otra
ofensiva más. En efecto, busqué la pesadilla que temía en internet y constaté
que EL
PACKAGING OFALTIVO se está imponiendo.
OTRA MIERDA MÁS
Las empresas del
marketing olfativo están promocionando y vendiendo el uso de ambientadores en
el interior de la caja o en el envoltorio plástico:
https://www.ambiseint.com/blog/unboxing-sensorial/
No es nuevo. La
rama de negocio abarcaba desde hace bastante tiempo atrás también la impresión
del etiquetado. Mirad sino este contenido del 2022:
https://blog.rieusset.es/2022/10/04/packaging-con-aromas-en-huecograbado/
Casualidades de
la vida, Rieusset
también está en Santiga (Sta. Perpétua de Mogoda), al igual que otras empresas
relacionadas con las fragancias artificiales…acordaos del post anterior
de Perro Verde.
Las impresiones
de tintas del packaging con fragancias para cualquier formato de envase o
producto (incluso los alimentarios, refrescos, etc.) se han ido extendiendo en
cualquier ámbito, hasta en el mundo editorial (folletos,
revistas, etc.). Es decir, hasta cuando compras algo online te
tragarás el olor sintético del packaging y el del repartidor y el de los
ambientadores de los almacenes de distribución y etc., y el problema va a más
porqué las diferentes
marcas evolucionan hacía olores más intensos y radicales, imposibles de
eliminar de los tejidos o cualquier material poroso que haya en tú casa. Al no ser estas fragancias artificiales
comercializadas para una aplicación cosmética gozan, además, de mayor libertad
para incluir aditivos sintéticos que van a acabar de igual forma en tú piel,
mucosas, vías respiratorias. En efecto, tampoco quiero olvidarme de mencionar a los enfermos
respiratorios (EPOC, etc.) a los cuales estos aditivos les provocan
irritación e inflamación de las vías respiratorias y un empeoramiento (crónico)
gracias a la dinámica de imposición generalizada de las fragancias sintéticas.
En fin, que somos millones los afectados solamente en España.
Estoy redactando
estas líneas y pican al timbre. Acudo y es un repartidor que me entrega una
caja de cartón. La abro. Dentro encuentro los filtros para los purificadores de
aire. Cada uno de ellos viene embalado en una caja de cartón. La caja de cartón
desprende un olor dulzón; huele a ambientador. Abro con asco, guantes de vinilo
y mascarilla la primera caja y veo que el filtro de carbón del purificador
viene envuelto en un embalaje de plástico, hecho que me consuela, pero….el
embalaje tiene orificios de ventilación, de forma que todos los filtros están
contaminados para siempre por las fragancias sintéticas del ambientador ¿No es
de subnormales aromatizar un filtro destinado a un purificador de aire que usan
los enfermos pulmonares sabiendo que dichos enfermos pulmonares empeoran cuando
se exponen a esas sustancias que actúan cómo irritantes de las vías
respiratorias?
El resultado es
que tenemos que devolver el producto al distribuidor, al cual le haremos la
observación pertinente que no servirá de absolutamente de nada porqué su
empatía será nula hacia el problema de salud que sufren terceros.
En resumen,
hemos llegado ya a un punto de inflexión en que se hace la vida imposible a un
enfermo de SQM u otras patologías relacionadas con las fragancias sintéticas o
agravadas por ellas. El número de personas que verán dañada su salud por la
multitud de aditivos sintéticos empleados en las fragancias seguirá creciendo
exponencialmente y hace años que es preocupante. La agresividad del
marketing olfativo continuará con su estrategia de imposición en cada rincón de
la civilización y, por extensión, los aditivos sintéticos acabarán depositados
en los paisajes naturales y en la fauna y, a su vez, en nuestros tejidos por
diferentes vías.
Hitler fue un un
vil genocida de no solo judíos, sino de gitanos, discapacitados, entre otros. La clase política contemporánea
y ese grupo del 1% de la población mundial que acumulan más riqueza que el 95%
restante de la humanidad no discrimina, no, atenta contra todas las personas
sin diferenciar por condición física, raza, etnia, color de piel o creencias
religiosas.